El astrolabio de Azarquiel

El astrolabio de Azarquiel

sábado, 26 de noviembre de 2011

Lynn Margulis: la bióloga que revolucionó la evolución.

Hace unos días (el pasado martes 22), fallecía a los 73 años una de las más brillantes científicas que ha habido en la historia: la bióloga evolucionista Lynn Margulis.

Margulis, que estuvo casada con el famoso astrofísico y divulgador científico Carl Sagan, no tenía nada que envidiar de su marido. Revolucionó toda la Teoría de la Evolución de Darwin, para espanto de la comunidad científica (comunidad que, en mi opinión, debería ser mucho más abierta a los cambios y a las nuevas teorías, de lo que realmente es), rompiendo dogmas e ideas preconcebidas y anquilosadas.

Lynn Margulis en una reciente visita a España (Fuente: http://www.agenciasinc.es Autor: Adeline Marcos)


Sus aportaciones a las ciencias biológicas son extraordinarias. Recibió casi todos los premios científicos habidos y por haber, excepto el Nobel, que inexplicablemente, siempre se le escurrió de las manos.

Hagamos un resumen de sus logros. Para empezar, sacó a los pobres hongos de su posición subordinada a las plantas, y los incluyó en un nuevo reino: Fungi. Así, a partir de ese momento, de cuatro reinos se pasaba a cinco: animales, vegetales, moneras, protistas y hongos. Estos cinco reinos se podían, a su vez, dividir en dos grandes grupos: bacterias (o procariotas) y eucariotas.

Las setas tienen su propio reino: el de los hongos (Fuente: fotografía del autor)


Pero sería con su Teoría de la Endosimbiosis Seriada (SET) con la que conseguiría su mayor logro científico. Según esta teoría, las células eucariotas (las nuestras, vamos) habrían aparecido en el tiempo mediante diversas incorporaciones endosimbióticas de células procariotas (bacterias). ¿Qué quiere decir esto?

Sencillamente, quiere decir que, células bacterianas de vida libre, se unieron sinérgicamente (en otras palabras, se fusionaron) para cooperar en un ente mayor: la célula eucariota. Según Margulis, orgánulos citoplasmáticos como las mitocondrias en las células animales y los cloroplastos en las vegetales, serían vestigios de bacterias que entraron a formar parte de la célula eucarionte. Una evidencia de ello sería el propio ADN mitocondrial (muy usado en el análisis forense, ya que se transmite únicamente de madre a hijo), totalmente independiente del ADN nuclear. Este ADN mitocondrial sería el antiguo genoma de la bacteria que tan ricamente entró a vivir en el citoplasma celular y allí se quedó hasta hoy. Además, tanto el ADN mitocondrial como el cloroplástico es circular, cerrado y bicatenario, como el de las bacterias.

Esquema del proceso de endosimbiosis seriada (Fuente: Wikipedia Autor: Polyhedron)


Tras enormes dificultades, Margulis consiguió publicar en 1967 su teoría en un artículo titulado "Origins of mitosing cells" ("Orígenes de las células mitóticas") en la revista Journal of Theoretical Biology (una especie de último recurso para científicos desesperados, como apuntó Javier Sampedro en su libro Deconstruyendo a Darwin).

A pesar de que Margulis apoyó su teoría en numerosos datos bioquímicos, morfológicos y paleontológicos, la comunidad científica fue demasiado excéptica con ella. El neodarwinismo reinaba por aquel entonces casi como dogma de fe, y todo lo que se saliera del tiesto era considerado herejía. Es lamentable y sorprendente que ocurran estas cosas en la ciencia, pero es que el ser humano (incluido el científico) siempre tiene un cierto reparo mental en todo lo que sean cambios. Algún día hablaré de los herejes de la ciencia, que son muchos y variados y me parece un tema muy interesante.



Hoy en día sigue habiendo controversias con esta teoría, aunque prácticamente es aceptada.

Otra teoría también de Margulis es la Teoría de la Simbiogénesis. Digamos que esta teoría es una versión extendida de la anterior: los animales, plantas y protozoos (y hongos, que es otro reino) han evolucionado a partir de seres tan simples (a simple vista) como son las bacterias.

Para Margulis, estos seres de gran complejidad, son el resultado de la unión de individuos menos complejos y que eran capaces de sobrevivir por sí mismos. Sería la Teoría de la Evolución de Darwin llevada a las últimas consecuencias. Todas las células eucariotas (protistas, hongos, plantas y animales) provienen de la fusión de múltiples bacterias a lo largo de millones de años, y de su especialización en la nueva célula. Así, por ejemplo, las mitocondrías se habrían especializado en proporcionar energía a la célula y los cloroplastos en realizar la fotosíntesis.

Cloroplasto visto al microscopio electrónico de transmisión (TEM). Obsérvese su similitud a una bacteria (Fuente: Wikipedia Autor: Atmka)


La simbiogénesis, no sólo no complementa al neodarwinismo, sino que lo llega a contradecir. Así, para Darwin, la evolución fue gradual y al mismo ritmo (gradualismo), aunque el registro fósil (por incompleto) no nos lo muestre así, mientras que para la Teoría de la Simbiogénesis, fue realmente a saltos (es la llamada Teoría del Equilibrio Puntuado del recordado evolucionista y divulgador científico Stephen Jay Gould). Para Margulis, es la simbiosis y no las mutaciones genéticas, el verdadero motor que da lugar a la evolución.

¿Qué pensaría ahora Darwin de todo esto? Fotografía de Darwin tomada en 1869 (Fuente: Wikipedia Autor: J. Cameron)


Por si todo esto fuera poco, Lynn Margulis también es la madre de la Teoría Gaia (el padre es el famoso biólogo James Lovelock), según la cual, el planeta Tierra actúa y realmente es un gigantesco ser vivo, que se autorregula, se alimenta, respira y en general tiene las mismas funciones que caracterizan la vida. Para Margulis, como no podía ser de otra forma, son las bacterias las que configuran las propiedades de la biosfera, siendo responsables de sus transformaciones químicas.

Hemos perdido a una excelente científica y a una extraordinaria persona, pero sigue viva para siempre en sus obras. Sin duda, un ejemplo a seguir.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Software contra el cáncer de mama.

Nadie puede negar lo mucho que ha avanzado la biología y la medicina en las últimas décadas. Sin embargo, y aunque parezca extraño, hay un campo de la medicina que apenas ha variado en los últimos 70 años: el diagnóstico del cáncer.

Mamografía de una mama sana (izquierda) y otra con cáncer (derecha) (Fuente: National Cancer Institute )


Resulta sorprendente que en pleno siglo XXI se sigan utilizando los mismos protocolos de detección del cáncer que se usaban en los años 20 del siglo pasado. Los patólogos siguen analizando al microscopio las muestras de tejido sospechoso y siguen buscando los mismos indicadores de antaño, a partir de los cuales y mediante una antigua escala, predicen la progresión de la enfermedad. Con estos datos, se calcula y desarrolla un tratamiento específico para el paciente.

Afortunadamente, todo esto puede cambiar en poco tiempo. Investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han desarrollado un software, llamado Computational Pathologist (o C-Path para los amigos) capaz de analizar las muestras de un tumor y predecir su progresión y malignidad, con mayor fiabilidad que el mejor de los patólogos, según sus inventores.

La descripción más antigua del cáncer se encuentra en el papiro egipcio Edwin Smith (hacia el 1600 AC) (Fuente: Wikipedia Autor: Jeff Dahl)


De momento se está probando en cánceres de mama, pero en un futuro podría aplicarse en cualquier tipo de tumor. El software escanea una muestra del tejido afectado y analiza más de 6.000 indicadores, a partir de los cuales da una predicción muy ajustada de la progresión del tumor. Esto es algo que no podría hacer un patólogo en un tiempo razonable, porque estamos hablando nada más y nada menos que de más 6.000 características de este tipo de cáncer (concretamente 6.642), muchas de ellas nuevas y que jamás se habían utilizado en el protocolo clásico de diagnóstico.

Célula de cáncer de mama vista al microscopio electrónico de barrido (Fuente: National Cancer Institute)


Según el doctor Andrew Beck, principal autor del estudio, que ha sido publicado en la revista Science Translational Medicine, algunos tumores contienen características clínicas y morfológicas muy importantes que hasta ahora no habían sido tenido en cuenta.

Unas de estas características esenciales son las células que rodean al tumor (llamado estroma, que no es más que tejido conjuntivo reticular), mucho más importantes de lo que hasta ahora se había creído, para calcular la supervivencia de un tumor. Para el doctor Beck, los tumores tienen su propio ecosistema (a lo que contribuye el estroma que lo rodea), en el que puede haber muchos más indicadores que ayuden en el diagnóstico.


Pero no nos confundamos. Este software no es más que una herramienta, muy valiosa eso sí, pero una herramienta al fin y al cabo. El patólogo sigue siendo imprescindible y jamás podrá ser sustituido por una máquina, por muy buena que ésta sea, porque tiene cosas que no tiene este software: cerebro, corazón, ingenio e intuición basada en la experiencia.

Creo que este interesante avance será de gran ayuda en nuestra secular lucha contra el cáncer. Lo que está claro es que en los países del Tercer Mundo, donde hay una escasez permanente de especialistas y de laboratorios, este sofware puede llegar a salvar miles de vidas. Esperemos que esta maravilla llegue pronto allí.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

La memoria de los olores.

Siempre pensamos que la memoria estaba relacionada con hechos que recordamos: acontecimientos históricos, fechas de cumpleaños, anécdotas que nos han pasado, relatos que nos han contado, experiencias irrepetibles, etc., pero siempre nos olvidamos de un tipo especial de memoria (a la que desdeñamos cuando nos hablan de ella): la memoria de los olores. Pues lo más curioso es que realmente, esta memoria es la más potente en el ser humano.

Recientemente, un estudio patrocinado por la marca Ambipur (al que se ha llamado "Los olores y la emociones") y realizado por la psicóloga española Silvia Alava, demuestra que el ser humano recuerda hasta el 35% de lo que huele frente a un 5% de lo que ve. A mí me parece sorprendente.

En este estudio han participado 1000 hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 25 y los 45 años.

Según Silvia Alava, podemos retener en nuestra memoria hasta 10.000 aromas distintos, que ya es decir. La gran mayoría de las personas entrevistadas en este estudio (un 83%) asocian un determinado olor a una emoción positiva, recordando así momentos concretos en el que fueron felices.

Por poner un ejemplo, el 67,3% de los encuestados asociaron automáticamente el olor del material escolar a la infancia. Este hecho ya lo comenté hace unos años en mi anterior blog, cuando hablaba del aroma a cedro (ojo, he dicho cedro, no cerdo).

El olor también influye en el estado de ánimo de la persona. Así, la mayoría se animaba con los olores de la naturaleza (flores, bosques, heno, etc.), mientras que otros lo hacían con los olores marinos o incluso con los dulces (los más golosones).

Corte del sistema olfativo con detalle de las células receptoras (Fuente: Wikipedia Autor: Chabacano)


Los olores de las casas también se analizaron en este estudio (creo que con este tema habría para un monográfico). Está claro que el olor de una casa define la personalidad del inquilino y cada casa tiene su propias señas de identidad. Los olores de nuestras propias casas nos pasan desapercibidos (excepto en ciertos momentos, claro), pero los que nos visitan, al no estar acostumbrados a ellos, los detectan rápidamente.

¿Podría influir el olor de una casa a la hora de poder conciliar el sueño? La mayoría de los entrevistados piensan que sí, pero aún no está demostrado científicamente. De cualquier manera, ya existen en el mercado aromas especiales que, esparcidos en el dormitorio, aparte de dejar una sensación agradable, se supone que ayudan a conciliar el sueño (y no es cloroformo, que os conozco). Será cuestión de probarlos.

Pero no todo va a ser bueno y agradable. También tenemos memoria para los olores desagradables. Según el estudio, los participantes manifestaron que el más desagradable era el olor a basura, seguido del olor a tabaco. En los lugares públicos lo que más molesta es el olor a sudor (¿cómo es posible que en el Metro o en el autobús huela a sudor incluso a primera hora de la mañana?) y el de la comida en mal estado. Yo añadiría otros olores, como el olor a fritanga que a veces nos da en toda la nariz cuando entramos en un restaurante (creo que los dueños de estos establecimientos todavía no son conscientes de la cantidad de clientes potenciales que pueden perder en un cuarto de segundo, por este simple hecho).

Según Silvia Alava, la conexión entre el olor y las emociones se realiza en el sistema límbico, donde reside todo lo relacionado con la memoria, la atención, los instintos sexuales, las propias emociones, la personalidad y la conducta.

Diagrama del cerebro con el sistema límbico en rojo (Fuente: Gobierno Federal de los Estados Unidos)


Viendo todo lo que sentimos cuando olemos algo, yo ahora me pregunto ¿y qué sentirá entonces un perro, con sus más de 200 millones de receptores olfativos, cuando huele algo?

Podríamos alucinar si supiéramos lo que sienten los perros cuando huelen algo. La cara de felicidad de nuestra amiga Campiña nos puede dar una idea (Fuente: fotografía del autor)


En mi opinión, para un perro el oler cualquier cosa debe ser una experiencia extraordinaria, que nosotros los humanos no llegaremos nunca a comprender. Si se pudiera estudiar la memoria aromática de los canes, seguro que nos volveríamos a bajar de nuestro pedestal de especie "superior".

domingo, 30 de octubre de 2011

Premio a las inteligencias múltiples.

El pasado 21 de octubre, tuvo lugar la entrega de los Premios Príncipe de Asturias del año 2011 en el Teatro Campoamor de Oviedo, tal y como viene siendo habitual.

Y como siempre, todos los premios merecidísimos, aunque el que más me llamó la atención fue el de Ciencias Sociales, concedido al psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, por su contribución para esclarecer el misterio de la inteligencia, mediante su Teoría de las Inteligencias Múltiples, teoría que, dicho sea de paso, me encanta y creo que está muy cerca de la realidad.

Howard Gardner (Fuente: www.fpa.es)


En los últimos 100 años, la inteligencia siempre se ha medido como la capacidad para realizar cálculos lógico-matemáticos, y se medía con los llamados tests de inteligencia, a partir de los cuales salía un número (el coeficiente intelectual o CI) que definía la mayor o menor inteligencia de un individuo. Esto siempre ha sido un punto de grandes controversias, ya que estos test sólo miden esa capacidad para, por ejemplo, seguir la secuencia lógica de unas figuras o para entender el significado de tal o cual palabra. Además, eran tests que llevaban un alto componente de cultura y valores occidentales, por lo que si, pongamos por caso, este test era realizado por un hotentote africano, lo más probable es que no llegara ni al mínimo, por muy inteligente que éste fuera.

Aún así, se siguen utilizando en muchos sitios (colegios, empresas, instituciones, etc.) este tipo de obsoletos tests para etiquetar a las personas (que es lo que a mí me parece que hacen realmente), cosa que está muy fea.

Afortunadamente, en las últimas décadas se alzaron voces críticas y muy autorizadas, contra este sistema. Una de estas voces fue la de Howard Gardner, que ya en 1983 presentó una novedosa teoría sobre la inteligencia en su libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences (en España está publicado como Estructuras de la mente: la Teoría de las Inteligencias Múltiples).

Howard Gardner en un momento durante la ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias (Fuente: www.fpa.es)
 
Según esta teoría, la inteligencia no es vista como algo unitario, sino que en realidad lo que existe es  un conjunto de inteligencias diferentes, múltiples e independientes. Gardner las agrupó en 8 clases de inteligencia que son las siguientes (con algunas os vais a sorprender):

- La inteligencia lingüística: capacidad para relacionarnos mediante el lenguaje.

- La inteligencia lógico-matemática: capacidad de realizar cálculos matemáticos o razonamientos lógicos.

- La inteligencia espacial: capacidad para orientarse espacialmente (se podría aplicar en la lectura de mapas, en la navegación o simplemente en la orientación cuando paseas por un bosque).

- La inteligencia musical: capacidad para escuchar música (y disfrutar con ella), tocar instrumentos e incluso realizar composiciones (esto es para nota).

- La inteligencia corporal cinética: control del movimiento corporal (los que practican ballet lo hacen a la perfección, llegando a emocionar al público). Esta es muy importante también en los deportistas.

- La inteligencia intrapersonal. capacidad de llegar a conocerse uno mismo (el nosce te ipsum o conócete a tí mismo de Sócrates y que estaba a la entrada del Templo de Delfos), cosa nada fácil porque se necesita mucho trabajo para ello y hay un fuerte componente emocional.

- La inteligencia extrapersonal: capacidad de llegar a conocer a los demás. La empatía (o ponerse en el lugar del otro) sería la máxima expresión de esta inteligencia. Esta inteligencia tendría que ser obligatoria en políticos, líderes y directivos de empresas, aunque en el mundo actual me temo que es todo lo contrario. La extrapersonal junto con la intrapersonal formarían la llamada inteligencia emocional, que tan de moda puso Daniel Goleman hace unos años.

- La inteligencia naturalista: es la capacidad de reconocer y distinguir entre distintas especies en la naturaleza o grupos de objetos y personas. Esta curiosa inteligencia está desarrollada en naturalistas, biólogos, geólogos y en general en personas interesadas por el conocimiento científico. Hay críticos que no reconocen esta última inteligencia, pero humildemente creo que están equivocados pensando así ¿será porque soy biólogo?.

Lo más novedoso de la Teoría de las Inteligencias Múltiples es que, según Gardner, todos absolutamente todos, poseemos todas estas inteligencias en mayor o menor grado. Y aún hay más. No se nace con ellas y ya está. Se pueden desarrollar si trabajamos en ello.
Es cierto que habrá personas que destaquen en alguna de estas inteligencias, pero lo realmente interesante es que todos podemos llegar a ser buenos en una o varias de ellas. Y aquí entraría el concepto de pasión, que también utiliza Gardner. En una reciente entrevista, tras ser investido doctor honoris causa por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, Howard Gardner dio la clave a los continuos quebraderos de cabeza de muchos padres: "¿Quiere potenciar la inteligencia de su hijo? Averigüe lo que le apasiona".

Para Gardner, todas estas inteligencias son igual de importantes y están a la misma altura, algo que el actual sistema educativo no concibe todavía, ya que muchísima más importancia a la lógico-matemática y a la lingüística que a las demás.

Afortunadamente, Gardner es también codirector del llamado Proyecto Zero, en la Escuela Superior de Educación de Harvard, encaminado a aplicar su fantástica teoría a la educación actual, que buena falta le hace un cambio de esquema.

Logotipo del Proyecto Zero, realizado a partir de un dibujo de uno de los alumnos (Fuente: pzweb.harvard.edu )


Realmente creo que este año, la concesión del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales a Howard Gardner, ha sido muy inteligente.

domingo, 26 de junio de 2011

Esto es un asteroide como una casa de grande.

Pues sí, un asteroide como una casa de grande va a venir a visitarnos el próximo lunes 27 de junio, y es que últimamente el espacio está muy agitado, sin duda.
El asteroide en cuestión se le ha bautizado como 2011 MD, y pasará a tan solo 17.700 kilómetros de nuestro querido planeta. Teniendo en cuenta que la Luna está a unos 300.000 kilómetros de la Tierra, se puede decir que 2011 MD va a pasar casi rozándonos.


Trayectoria que va a seguir el asteroide 2011 MD en su encuentro con la Tierra (Fuente: http://spaceweather.com/)

A esta roca venida del espacio se le calcula un diámetro de entre 5 y 20 metros (cálculo realizado en base a su brillo). Vamos, un pedazo de pedrolo como una casa, como he dicho antes.

Los astrónomos nos quieren tranquilizar asegurando que no va a impactar con la superficie terrestre, pero estas cosas nunca se saben. Pongamos que en su viaje tiene la mala fortuna de chocar con algún satélite artificial o con basura espacial, de esa que vamos dejando orbitar alrededor de la Tierra y que ya empieza a ser un gran problema. Esto podría desviar su trayectoria de manera imprevisible.

Los astrónomos de nuevo nos tranquilizan diciendo que, debido a su pequeño tamaño, este asteroide, en cuanto tocase la atmósfera, se desintegraría formando una bola de fuego.


Orbita calculada del asteroide 2011 MD (Fuente: NASA-JPL)

Y hablando de todo un poco ¿cómo es que no nos han avisado antes? La respuesta está en que esta roca viajera ha sido descubierta el pasado miércoles por telescopios robóticos instalados en el estado de Nuevo México (Estados Unidos), y que se dedican constantemente a vigilar el espacio para evitar posibles amenazas de este tipo de objetos cercanos, llamados NEO (de Near-Earth Object, u Objeto Cercano a la Tierra).


Dibujo mostrando toda una nube de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO), en este caso basura espacial procedente de los satélites artificiales (Fuente: NASA)

De todas formas, este nuevo asteroide 2011 MD no podrá ser visto desde el Hemisferio Norte, ya que su máxima aproximación tendrá lugar en algún punto cercano a la costa antártica. Por tanto, si hay alguien del Hemisferio Sur que lea este blog, le animo a que tome su telescopio, le quite un poco el polvo con el plumero y escudriñe los cielos en busca del asteroide de marras. Se supone que con un telescopio óptico normalito se puede llegar a ver. Así que atentos todos al próximo lunes, que aunque la posibilidad de colisión sea prácticamente cero, no es cero realmente.


Cada año se detectan más asteroides surcando las proximidades de la Tierra (Fuente: NASA-JPL Autor: Alan B. Chamberlin)

Si nos fijamos un poco, veremos que no ganamos para sustos. Hace unos meses la amenaza venía del Sol, con sus descontroladas erupciones de partículas cargadas. Unos meses después de esto, la amenaza venía de nuevo del espacio, con la explosión de un extraño objeto que, afortunadamente, estaba bastante lejos (3800 millones de años-luz). Y ahora esto. Como vemos, los cielos no son tan inmutables como pensaban los antiguos griegos. Ay, si Aristóteles levantara la cabeza... pues mejor que se pusiera un casco, por lo que pudiera caer.

jueves, 23 de junio de 2011

El secreto para vivir cien años.

Quién no ha pensado alguna vez en llegar a vivir cien años, o más. Eso sí, vivir esos cien años sin achaques, ni enfermedades, con una salud razonablemente buena. ¿Qué secreto es el que guardan los centenarios para haber llegado a esa edad? ¿Será el agua? ¿El jamón ibérico? ¿El ejercicio físico? ¿Los genes? ¿La vida tranquila?

Hasta ahora la causa de esta longevidad extrema sigue siendo un misterio, ya que incluso hay pueblos que tienen un porcentaje de centenarios mayor que la media. Tal es el caso de Lanjarón, aquí en España, o de la isla de Okinawa en Japón.


Fotografía de 1895 mostrando a un hombre caldeo de Mosul (Irak) con una edad estimada de 107 años (Fuente: Wikipedia Autor: FunkMonk)

En España existen alrededor de 10.000 personas centenarias, que ya es un número respetable, por lo que la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha comenzado un proyecto, llamado RENACE (Registro Nacional de Centenarios de España), cuyo objetivo es crear un registro demográfico, epidemiológico y genético, con todas las personas centenarias de España, para realizar estudios científicos sin ánimo de lucro, y sacar conclusiones sobre los factores determinantes de la longevidad.

Este proyecto es pionero, no sólo en España, sino en toda Europa, lo cual da una idea del estado de buena salud que sigue teniendo la ciencia española, a pesar de la maldita crisis.


Shigechiyo Izumi ha sido considerado por el Libro Guinnes de los Records como el hombre más longevo del mundo con 120 años y 237 días. Su secreto, según decía, era no preocuparse (Fuente: Wikipedia Autor: J.delanoy)

Pero ¿cómo es el perfil del centenario español? Para empezar, diremos algo ya conocido desde hace siglos por los actuarios: las mujeres viven más que los hombres (estadísticamente hablando) y esto también se cumple en las mujeres centenarias (dos mujeres centenarias por cada hombre centenario).

Así, por encima, daré algunas pautas comunes. Estas personas centenarias tienen el nivel de colesterol, por lo general, bastante bajo. Suelen vivir en ambientes bastante saludables (no en grandes ciudades contaminadas), residen en una zona con un buen nivel sanitario (o sea, que tampoco vale vivir en el pico de una montaña, comiendo nueces y hablando con Dios), no suelen fumar y tienen también un componente genético que está por descubrir. Realmente, no he dicho nada nuevo, pero con este estudio se van a concretar mucho más todos estos factores, y no se descarta que aparezca alguno nuevo e inesperado.

En la primera fase del proyecto, van a participar 300 centenarios y cerca de 200 médicos, comenzando la investigación en diversas patologías oculares con una alta incidencia en estas avanzadas edades (cataratas, glaucoma, degeneración ocular y ojo seco).

Posteriormente, el punto de atención caerá sobre la telomerasa, una enzima que evita el acortamiento de los telómeros (o terminaciones de los cromosomas), acortamiento que se produce en cada división celular (desaparecen de 15 a 25 nucleótidos del ADN en cada división celular, por lo que tras 50 divisiones, la célula muere). La telomerasa evita así que la célula muera antes de tiempo. Existen muchos indicios que apuntan a la telomerasa como un factor importante en la longevidad del individuo y no sólo de la célula. De todas formas, hoy por hoy no está muy recomendada la manipulación de la telomerasa para que esté siempre presente en las células, ya que recientemente se ha demostrado que, por desgracia, también está implicada en la aparición de tumores (cuyas malignas células no son más que células normales (somáticas) que han perdido, entre otras cosas, el control de la división celular y se han hecho inmortales).


Cromosomas humanos mostrando sus telómeros (en blanco) (Fuente: NASA Autor: SierraSciSPA)

De todas formas, sigo pensando que, aunque la idea es muy buena, es mejor vivir los años que tengas que vivir, pero con calidad y teniendo una vida plena (dentro de lo posible), que estar obsesionado con vivir cien años, pero llevando una vida insulsa o amargada. Ya lo decía el poeta romano Horacio: Carpe diem. Aprovecha el día. Aprovecha el momento.


Este reloj de sol nos da un consejo muy sabio: aprovecha el día (Fuente: Wikipedia Autor: aewolf)

Y creo que el Rey Sabio, Alfonso X, tenía las claves de la buena vida, de la vida plena, de la vida que realmente merece ser vivida (y si puede ser junto a alguien especial, mucho mejor), cuando decía lo siguiente:

Quemad viejos leños, bebed viejos vinos, leed viejos libros, tened viejos amigos.

domingo, 12 de junio de 2011

Burbujas magnéticas en los confines del Sistema Solar.

Hace muchos, muchos años, en 1977, los habitantes del único planeta habitado (que se sepa) del Sistema Solar decidieron lanzar al espacio dos pequeñas sondas a las que bautizaron Voyager (1 y 2). Su misión era recorrer todo el Sistema Solar hasta sus confines y allí seguir camino de las estrellas hasta el infinito y más allá (más bien hasta el centro de la Vía Láctea, que es hacia donde van dirigidas).

Representación esquemática de una sonda Voyager (Fuente: NASA)

Ambas llevan en su interior un disco de oro con los sonidos de la Tierra (Sound of Earth) para que sean escuchados algún día por hipotéticos extraterrestres que se topasen con ellas. Eso podría ocurrir, en el mejor de los casos, dentro de 74.500 años, cuando alcancen la estrella más cercana.

El disco de oro "Sounds of Earth" que llevan las sondas Voyager para cualquier criatura extraterrestre que tenga orejas y lo quiera escuchar (Fuente: NASA)

En todos estos años, las sondas han visitado los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, así como 48 de sus lunas, que ya son. Durante este viaje han ido transmitiendo a la Tierra todos los datos, mediciones y fotografías de estos extraños mundos. En 2007 ambas naves cruzaron el límite teórico del Sistema Solar, por lo que se puede decir que desde esa fecha están fuera de la influencia del Astro Rey.

Trayectoria que han seguido ambas sondas Voyager en su largo viaje por el espacio (Fuente: Wikipedia Autor: 7Train)

Actualmente ambas se encuentran a la escalofriante distancia de 17.400 millones de kilómetros del Sol, y es allí donde han encontrado algo que nadie esperaba que hubiera: burbujas magnéticas gigantes.

Según Merav Opher, astrónoma de la Universidad de Boston, se trata de los bordes del campo magnético del Sol, que como la falda de una bailarina, forma pliegues durante la rotación de nuestra estrella, creando estas burbujas magnéticas.

Las burbujas así formadas no son pequeñas, ni mucho menos. Cada una tiene un diámetro de 160 millones de kilómetros (un poco más que la distancia de la Tierra al Sol) y están empaquetadas unas con otras como las celdas de un panal.

Tamaño de cada burbuja magnética en comparación con la distancia de la Tierra al Sol (Fuente: NASA)

Las implicaciones de este descubrimiento están todavía por ver. Según Opher, este enorme campo de burbujas magnéticas podría servir de escudo protector de primera línea a los rayos cósmicos que constantemente recorren el espacio y cuyo origen sigue siendo bastante misterioso (¿agujeros negros? ¿supernovas? ¿quásars? ¿estrellas binarias de rayos X? ¿objetos sin descubrir aún?). Es muy posible que si no existieran estas burbujas magnéticas, estuviéramos todos achicharrados, o mejor dicho, ni siquiera habría aparecido la vida en este planeta. De todas formas esto son suposiciones y habrá que esperar a que las Voyager sigan transmitiendo datos para que los astrónomos tengan una idea más exacta de lo que se han encontrado.


Con este descubrimiento hemos vuelto a cambiar la imagen que teníamos del Universo (Fuente: NASA)

Hoy me voy a ir más tranquilo a la cama, sabiendo que tenemos ahí fuera un colchón de burbujas protectoras contra los malvados rayos cósmicos. ¿Qué más cosas se van a encontrar nuestras queridas sondas viajeras? ¿Llegará algún día en que tomen contacto con alguna civilización extraterrestre? ¿Supondría ello la ruptura de todos nuestros esquemas humanos? Ya lo veremos (o no).

martes, 7 de junio de 2011

Amor a primera vista.

Durante siglos y siglos, el ser humano se ha estado preguntando siempre si existe el amor a primera vista, o sea el flechazo, o se trata de un cuento de hadas que queda muy bien en las novelas románticas, pero que no es posible que exista en la vida real. En este tema siempre ha habido división de opiniones.


En el amor no hay barreras, sobre todo si hay flechazo de por medio. Parejas que parecen no cuadrar a primera vista, pueden ser las más felices (Fuente: fotografía del autor)

Así las cosas, científicos de la Universidad de Siracusa, en Nueva York, han descubierto que el amor fulminante, el llamado por todo el mundo flechazo, se produce en el minúsculo periodo de un quinto de segundo. En menos que canta un gallo, como se suele decir. Yo no sé calcular cuánto es un quinto de segundo, pero estoy seguro de que si se te cae una pinza de la ropa desde un sexto piso, tarda más tiempo en llegar al suelo. Eso, prácticamente, no nos deja margen alguno para pensarlo de forma lógica.

El estudio, publicado en la revista científica Journal of Sexual Medicine, da una posible explicación al caso bastante común de enamorarnos de una persona que sabemos que no nos conviene, pero que, por una fuerza desconocida (el flechazo), no podemos evitar.

La principal investigadora del estudio, la profesora Stephanie Ortigue, ha revelado que durante este rapidísimo enamoramiento, se encuentran involucradas 12 áreas del cerebro que, trabajando en tándem, liberan al torrente sanguíneo varias sustancias euforizantes tales como la dopamina, la oxitocina, la adrenalina y la vasopresina.


A estos escarabajos, de un bonito color verde metalizado, el flechazo les ha pillado sobre una flor (Fuente: fotografía del autor)

Pero no todo es química en este proceso, no. También mejoran áreas cognitivas complejas tales como la capacidad de crear metáforas (ideal para escribir poemas), la representación mental y la imagen del cuerpo.

Por tanto, hay un reparto de tareas entre el corazón y el cerebro (a veces, ambos órganos entran en conflicto interno y no hay quien se aclare en el galimatías que forman).

Incluso se ha encontrado en la sangre de los enamorados, niveles altos del factor de crecimiento nervioso (NGF) que podrían tener un papel importante en los efectos sociales derivados del amor a primera vista.

El estudio también muestra que se utilizan distintas áreas cerebrales dependiendo de si hablamos de amor incondicional (amor madre-hijo) o del amor pasional. En el primer caso, se activan áreas comunes del cerebro medio. En el segundo, la que se pone en marcha es el área de recompensa del cerebro, así como áreas asociativas del cerebro cognitivo responsable de funciones cognitivas superiores, tales como componer un soneto.

Por otra parte, según apunta Ortigue en la revista Science Daily, la ruptura amorosa puede dar lugar a otro cuadro clínico distinto por falta de todas estas sustancias: estrés emocional y depresión.


Como estas cigüeñas, hay que aprovechar cualquier flechazo (Fuente: fotografía del autor)

Con este estudio, se demuestra que el amor a primera vista tiene una base científica, por lo que la frase "el corazón tiene razones que la razón no comprende" está más cerca de dejar de tener sentido. Habrá que tener cuidado cuando vayamos por la calle, porque en cuanto nos descuidemos (en un quinto de segundo) Cupido nos ha clavado una flecha en salva sea la parte. De todas formas creo que, si pasa, lo mejor es que nos dejemos llevar por este torrente químico y biológico, que estamos en primavera y la vida son, como quien dice, dos días mal contados, para encima estar comiéndonos el coco.

sábado, 28 de mayo de 2011

Bacterias adictas al café.

En los últimos años se están descubriendo bacterias que son capaces de vivir en los ambientes más hostiles, algunos casi incompatibles con la propia vida (son las llamadas bacterias extremófilas). Por esto y por muchas cosas más (como por ejemplo, que en una sola célula lleve instalado todo el kit de enzimas y moléculas necesarias para su supervivencia) las bacterias son las criaturas más extraordinarias que han habitado siempre este planeta. Nosotros, con unos escasos 4 millones de años de antigüedad, somos unos recién llegados al lado de ellas, que campan a sus anchas por aquí desde hace miles de millones de años.


Estructura de una bacteria mostrando sus distintos elementos (Fuente: Wikipedia Autor: Mariana Ruiz)

Hace unos meses, ya hablé de una bacteria que podía vivir tranquilamente sumergida en arsénico. Pues bien, hace unos días, se presentó en el 111 Congreso de la American Society for Microbiology celebrado en Nueva Orleans, un nuevo y sorprendente descubrimiento bacteriano realizado por un estudiante de Ingeniería Bioquímica de la Universidad de Iowa llamado Ryan Summers: se ha conseguido aislar una bacteria que metaboliza y degrada la cafeína.

La bacteria, llamada Pseudomonas putida (con perdón) CBB5, degrada la molécula de cafeína en dióxido de carbono y amonio, mediante un proceso bioquímico llamado N-desmetilación (se eliminan 3 grupos metilos de la molécula, pero no nos vamos a meter ahora en berenjenales químicos para no aburrir). La propia bacteria vive inmersa en cafeína, día y noche, y esto sin que le quite el sueño.


Entre estos granos de café, la bacteria Pseudomonas putida se encuentra como en su casa (Fuente: Wikipedia Autor: MarkSweep)

Esto podría ser una curiosidad científica más, pero afortunadamente puede tener aplicaciones prácticas muy interesantes. Así, los compuestos intermedios formados durante la ruptura de la molécula de cafeína, han demostrado ser muy útiles para la creación de fármacos destinados a tratar el asma, mejorar el flujo sanguíneo y estabilizar arritmias del corazón. Estos fármacos son muy difíciles (y por tanto caros) de sintetizar en el laboratorio, por lo que nuestra amiga Pseudomonas (y sobre todo las enzimas implicadas, cuyos genes que han sido identificados, aislados e insertados por ingeniería genética en el genoma de la bacteria Escherichia coli para su expresión) puede ayudar a muchas personas a mejorar de sus dolencias.


Molécula de cafeína. Los grupos metilos son los que están en los extremos, un átomo gris grande y tres blancos pequeños (CH3) (Fuente: Wikipedia Autor: Giorgiogp2)

Otro posible uso, esta vez más industrial, es la descafeinización (¿se dice así?) del café para fabricar café descafeinado (valga esta sarta de redundancias cafeínicas).

Siempre que oímos hablar de bacterias, nos las imaginamos malas y perversas, prestas a saltar sobre nosotros, incluso desde un inocente pepino, para producirnos cualquier enfermedad. Pero no nos damos cuenta de que, como las personas, son sólo unas pocas las que hacen el mal (las patógenas). La mayoría de las bacterias son inofensivas para nosotros, y muchas son beneficiosas, y por tanto, utilizadas (casi explotadas, yo diría) por el ser humano para conseguir una enorme cantidad de sustancias y productos de gran interés.

Ahora tenemos una bacteria aliada más, dispuesta a ayudarnos en la constante lucha contra las enfermedades, y todo gracias a su adicción al café.

sábado, 21 de mayo de 2011

Las abejas y los móviles no se llevan bien.

Extraña combinación la de las abejas y los móviles para que vayan en el título de este artículo. ¿Acaso las abejas se comunican con sus congéneres llamándose por teléfono? Pues efectivamente no. La forma de comunicación entre las abejas ya fue descubierta hace unas décadas por el etólogo Karl von Frisch (por ello recibió el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1973) y es la famosa danza de las abejas, mediante la cual y dependiendo de la dirección del baile, facilitará a sus amigas la posición exacta de la fuente de alimento respecto a la posición del Sol. Ya conté en otro artículo que la mente de las abejas era matemática.


Danza de la abeja, descrita por von Frisch aunque observada ya por Aristóteles (Fuente: Public Library of Science - PLOS Autores: J. Tautz y M. Kleinhenz) 

Lamentablemente, esa privilegiada mente matemática se desorienta con los zumbidos de los móviles que tan imprescindibles se nos han hecho.

Eso es lo que ha demostrado Daniel Favre, un investigador del Instituto Federal de Tecnología de Suiza, investigando la drástica desaparición de colmenas enteras casi de la noche a la mañana (es lo que se llama Problema del Colapso de las Colonias, o CCD por sus siglas en inglés, que viene de Colony Collapse Disorder).

El CCD se venía observando desde 1972, pero no se daba con la causa. Se hablaba de ácaros y enfermedas propias de las abejas. También se decía que el uso intensivo de insecticidas podría tener que ver. Problemas de estrés (tanto trabajar no debe ser bueno). Incluso se ha hablado de ciertas cosechas transgénicas a las que se ha incorporado un gen para el control de plagas.

Favre, con la abeja detrás de la oreja, comenzó a realizar experimentos con móviles y abejas, para ver hasta qué punto influía el dichoso invento humano en estas pequeñas criaturas.


Abeja libando plácidamente en una vistosa flor (Fotografía del autor)

Tras 84 experimentos (que ya son) Favre y su equipo descubrieron que cuando se hacía o se recibía una llamada por el móvil, las abejas emitían un zumbido de las alas mucho más fuerte de lo que lo hacen normalmente (hasta 10 veces más).

Este zumbido tan fuerte, en condiciones normales, es utilizado por una o dos abejas en toda la colmena, cuando detectan que hay un peligro. Este zumbido sirve de alarma y quiere decir que es hora de emigrar. Pues bien, cuando la colmena está cerca de teléfonos móviles en funcionamiento, ya no son dos abejas, sino miles de ellas las que realizan ese zumbido subido de tono. Esto hace que se cree una falsa alarma y emigre la colmena, desapareciendo en poco tiempo, para sorpresa del apicultor.

Para más inri, como el peligro no es real sino inducido por los móviles, las abejas se desorientan en su migración, llegando a morir la mayoría, perdidas por esos mundos.

Estamos ante un problema muy grave, no sólo económico, sino ecológico. Las abejas son responsables de la polinización del 70 por ciento de los cultivos básicos de la Humanidad. Si desaparecen ellas, desaparecerán también esos cultivos con efectos catastróficos a nivel mundial. El resultado de su estudio ha sido publicado en la revista on-line Springerlink.com.

Este no es el único caso de interferencias entre el hombre y los animales. Ahí tenemos también el caso de las ballenas, que con tanta interferencia de los sónares y radares de los barcos, tienen que acercarse cada vez más unas a otras para lanzarse sus famosos cantos.


A este paso las ballenas van a chocar entre ellas porque con nuestras interferencias provocadas por el aumento de tráfico marítimo, cada vez oyen menos sus propios cantos. En la foto, ballenas del Atlántico Norte (Eubalaena glacialis). (Fuente: NOAA)

O el problema de nuestras carreteras y autopistas, cuyo constante ruido hace que las especies depredadoras tales como las águilas, los milanos o los halcones, pierdan facultades a la hora de cazar a sus presas.


Halcones como el de la imagen tienen cada día más difícil procurarse sus presas por los ruidos que generan las autopistas (Fotografía del autor)

Incluso, es muy posible que algunos de los factores a los que hemos hecho mención antes, o incluso otros también de origen humano, estén involucrados en la misteriosa desaparición de gorriones que se están produciendo en las grandes ciudades, tal y como ha puesto de manifiesto la Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife).
Calculan una disminución de 14.000 ejemplares al año, sólo en la región de Madrid. Sería cuestión de estar atentos a los resultados de este estudio de la SEO.

Está claro que cada vez somos más ruidosos y no nos damos cuenta de que vivimos con más criaturas a las que les gusta la tranquilidad. Bueno, no es que les guste, sino que lo necesitan, como hemos visto. Así que ya sabéis, cuando vayáis al campo (porque en la ciudad ya no hay remedio), nada de móviles, ni de radios a toda pastilla ni de hablar a gritos. Respetemos en lo que podamos lo que nos queda de Naturaleza, porque de otra forma, no sobreviviremos mucho tiempo en este bello planeta.

domingo, 15 de mayo de 2011

Hermano Neandertal.

Que el hombre de Neandertal está de moda, incluso en Madrid, nadie lo niega. Está pasando de una casi total oscuridad a un conocimiento bastante profundo sobre su biología, sus costumbres (se sabe, por ejemplo, que ya cocinaban sus verduras), su sociedad y en general su forma de vivir. Y no es para menos, ya que podrían haber convivido con nuestra propia especie durante unos cuantos miles de años, quiero pensar que en paz y armonía.


Cráneo de Homo neanderthalensis, de la Chapelle-aux-Saints (Francia) (Fuente: Wikipedia Autor: Luna04) 

Casi podríamos decir que cada semana se produce un nuevo descubrimiento sobre el hombre de Neandertal. Lo último ha sido el hallazgo de un lote de 313 herramientas líticas en el yacimiento de Byzobaya, al norte de los Urales, con una antigüedad de 33.000 años.

Según sus descubridores, que han publicado el artículo en la prestigiosa revista Science, este completo juego de herramientas puede demostrar uno de los mayores enigmas que hay en Paleontología: la convivencia entre el hombre de Neandertal y el Homo sapiens (o sea, nuestra especie, a pesar de su sabio nombre).

Según el registro fósil, el Homo sapiens llegó a Europa hace unos 40.000 años. Si los neandertales seguían por aquí, como parece demostrar el descubrimiento de los Urales, tuvo que producirse un muy interesante choque, no ya de civilizaciones, sino de especies inteligentes (por si hay alguien que todavía lo duda, aunque me extraña bastante, en la actualidad sólo hay una especie humana en todo el planeta).

Lo más curioso de todo es que, hasta ahora en toda Europa, no hay restos de neandertales posteriores a 40.000 años de antigüedad.

El hallazgo tiene un punto débil: no hay restos humanos junto a las herramientas, aunque sí restos de mamuts. No obstante, según Ludovik Slimak, principal autor del artículo, estas herramientas están fabricadas con una tecnología mucho más antigua que la que ya se utilizaba hace 33.000 años por el Homo sapiens, comparable a la del periodo Musteriense (Paleolítico Medio, en plena era neandertal), lo cual le hace suponer que fue un grupo de neandertales los que las tallaron.


Util del periodo Musteriense hallado en el yacimiento Gran Dolina de Atapuerca, perteneciente al hombre de Neandertal (350.000 años de antigüedad) (Fuente: Wikipedia Autor: Locutus Borg)

Es posible que este grupo de neandertales estuviera aislado en esa zona de los Urales cercana al Círculo Polar Artico, mientras en el resto de Europa sus congéneres se extinguían sin remedio. Lo curioso es que nunca se habían encontrado neandertales tan cerca del Polo (los restos más al norte encontrados hasta el momento están todavía a 1000 kilómetros al sur de este yacimiento). ¿Serían tan frioleros como yo?


Mapa mostrando el área de máxima distribución del Hombre de Neandertal (Fuente: Wikipedia Autor: Ryulong) 

Esta posible convivencia entre ambas especies se puede haber alargado varios miles de años en el tiempo, y claro, como el roce hace el cariño, es posible que haya habido algo más que convivencia. Hace un año, el antropólogo sueco del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, Svante Pääbo, ya demostró que un 2% de nuestro ADN proviene del hombre de Neandertal, lo cual ya fue una bomba en los círculos científicos. Estoy seguro de que ese pequeño porcentaje implica que entre nuestros abuelos sapiens y sus vecinos neandertales hubo amor y del bueno, a pesar de ser dos especies distintas aunque muy cercanas.


El biólogo sueco Svante Pääbo (Fuente: Public Library of Science - PLoS)

Hay que ver la de cosas que tenemos que aprender de nuestros mayores, como por ejemplo que para el amor no hay fronteras. Cada vez me caen mejor estos neandertales.

sábado, 7 de mayo de 2011

Unos poetas muy monos.

Poco a poco, nos vamos quitando esos prejuicios sobre la inteligencia de los animales con los que compartimos este planeta. Antes se decía, incluso en círculos científicos, que los animales no poseían inteligencia, sino instinto. Los dueños de perros, gatos y otras mascotas sabían que esto no era cierto, pero no se les tenía mucho en cuenta.

Hoy en día ya está bastante aceptado que los animales tienen su inteligencia, mucha o poca, pero inteligencia. Evidentemente, si hablamos de una medusa, no vamos a sacar mucho de ella (aparte de alguna quemadura) y siempre la ganaremos al ajedrez.


La inteligente chimpancé Washoe, que aprendió el lenguaje de los signos (Fuente: Wikipedia Autor: Gobonobo)

Hasta aquí hemos llegado, que es mucho. No obstante, un matrimonio de investigadores estadounidenses (los primatólogos Roger Fouts  y Deborah Harris) han ido más allá. En contra de la mayoría de científicos de varias disciplinas, ellos siempre han apoyado la idea de que los chimpancés pueden aprender un lenguaje y lo pueden utilizar para comunicarse entre ellos y con los seres humanos.

Para ello, han estado trabajando duramente durante 40 años con chimpancés, a los que han ido enseñando un lenguaje de signos con el que ahora se comunican a la perfección. Pero estas criaturas no sólo han aprendido a utilizar este lenguaje. También saben mentir y componer poesía (que, algunas veces, es otra forma de mentir), cualidades que siempre hemos pensado que eran exclusivamente humanas.

Con estos descubrimientos, a algunos se les está cayendo los palos del sombrajo. Tal es el caso del famoso lingüista Noam Chomski, que siempre ha negado la posibilidad de que otros animales distintos a nosotros fueran capaces de utilizar un lenguaje (y no digamos ya de mentir y componer poesía).



El lingüista Noam Chomski en el World Social Forum 2003 (Fuente: Wikipedia Autor: Marcello Casal Jr/ABr) 
 Estas investigaciones comenzaron allá por 1967. En aquel tiempo (no os asustéis, que no va a ser un relato bíblico) Roger Fouts, recién licenciado, buscaba trabajo en lo que más le gustaba: estar con monos. Realizó una entrevista de trabajo con el doctor Allen Gardner, un famoso primatólogo de Reno (Nevada).

La entrevista resultó ser totalmente desastrosa, con lo que Fouts pensó que ya no había
nada que hacer. En el momento en el que se despedía de su entrevistador, ocurrió algo insólito que cambió todo su futuro. Una chimpancé hembra que andaba por allí, llamado Washoe, le tomó cariño al instante y se lanzó en sus brazos. Fouts no salía de su asombro (no digamos Gardner). A los pocos días ya había conseguido el puesto de ayudante de Gardner.


El primatólogo Roger S. Fouts (Fuente: Wikipedia Autor: josho)

Pero ¿quién era este tal Washoe? Tracemos una breve biografía de este curioso chimpancé. Washoe trabajó desde muy joven en la NASA como "chimponauta", con lo cual comenzó a ver mundo, sobre todo desde arriba.

Cuando en la NASA se acabó el presupuesto para este tipo de proyectos con chimpancés, Washoe se quedó en el paro simiesco, por lo que fue cedido al doctor Gardner, el cual ya estaba estudiando el lenguaje de estos primates.

Entre Gardner y Fouts, enseñaron a Washoe y a otros compañeros suyos el Lenguaje Americano de Signos (American Sign Language o ASL). Conforme avanzaban las clases, comprobaron que los chimpancés usaban el ASL para comunicarse entre ellos mismos, lo cual ya fue una sorpresa.

Washoe ya despuntaba entre sus compañeros. Llegó a aprender más de un centenar de signos, que utilizaba para pedir comida, que le rascasen la espalda, que quería dormir o que estaba triste (sí, sí, los chimpancés y otros animales también se ponen tristes, porque tienen su corazoncito).

Cuando Gardner y Fouts quisieron "colocar" a Washoe en un centro de Oklahoma (el Institute of Primate Studies), comprobaron con sorpresa que su chimpancé era demasiado humana: llamaba a sus otros compañeros "bichos negros" y no le apetecía mucho estar con ellos.

Gardner y Fouts decidieron llevársela con ellos a Washington (tras consultar a sus respectivas mujeres, costumbre muy saludable, también primatólogas). El matrimonio Fouts recuerda ahora que Washoe enseñó este lenguaje humano que tanto le gustaba, a su "familia" de chimpancés. Era otra sorpresa: no solo aprendía sino que también enseñaba.

Y ya la repanocha. Uno de los chimpancés de la "familia" de Washoe compuso una poesía que ahora os transcribo:

Llorar, llorar
Rojo, rojo
Silencio, silencio
Divertido, divertido

Los Fouts no sabían que quería decir este chimpancé hasta que preguntaron a un poeta amigo suyo y les reveló que lo más probable es que fuese una poesía. Estamos hablando de una creación artística. Algo que nosotros, los creídos humanos, siempre hemos pensado que era exclusivo de nuestro bien amueblado cerebro. Pues no, bajemos ya de la nube, porque tenemos a nuestro alrededor seres inteligentes a los que muchas veces despreciamos y hasta tratamos como esclavos.

Afortunadamente todo esto está cambiando y ya estamos viendo a los animales como nuestros compañeros, también con derecho a estar en este planeta y vivir felices. La prohibición de las corridas de toros en Cataluña es uno de estos estupendos cambios, como dice el matrimonio Fouts, invitado recientemente por Cosmocaixa y la Fundación Mona, afirmación que yo suscribo.

Sigamos avanzando en el camino hacia el respeto y el amor a los animales, que nos tienen que enseñar muchas cosas todavía a los engreídos humanos.

sábado, 30 de abril de 2011

Las neuronas se echan sus siestas.

Aquí en España, la siesta, no es que sea un deporte nacional, porque con las jornadas partidas que imponen las empresas es materialmente imposible practicarla, pero al menos es algo muy deseado por todos. Al contrario de lo que creen en el extranjero, aquí sólo unos pocos afortunados pueden disfrutar de ella.

Si tú eres de los que, como yo, no pueden echarse una siestecilla los días laborables, no te preocupes, porque tus neuronas lo harán por tí, aunque estés despierto.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison acaba de publicar en la prestigiosa revista Nature un estudio, según el cual, si no dormimos lo suficiente durante la noche, nuestras neuronas, por turnos, se irán desactivando para echar una cabezadita durante el día, en el periodo de vigilia (he relacionado noche - sueño y día - vigilia, pero puede ser al revés, dependiendo de los turnos de trabajo de cada uno).


Dibujo original de Santiago Ramón y Cajal, mostrando varias neuronas (A - célula de Purkinje y B - célula granular) (Fuente: Wikipedia Autor: Feezil)

Estas desactivaciones neuronales durante la vigilia son de muy corta duración, pero no son del todo inofensivas, ni mucho menos, ya que suponen una caída en el nivel de atención de la persona en cuestión. Si estamos conduciendo un coche o manejando maquinaria peligrosa cuando ocurren estas inactivaciones neuronales, podemos estar en verdaderos apuros.

Seguramente lo habréis notado en personas que hablaban con vosotros (o incluso en vosotros mismos, aunque es más difícil darse cuenta de lo que hace uno) que en un momento dado "desconectaban" de la conversación y se iban a "su planeta". Esa sería la explicación a este comportamiento, según estos investigadores.

Uno de estos investigadores, Chiara Cirelli, comenta que antes de llegar a esta situación, nuestro cerebro nos avisa mediante ciertas señales de que está a punto de hacerlo, para que dejemos de realizar ciertas actividades en las que se necesita concentración. El problema es que en este mundo tan enloquecido y con tanto estrés, la mayoría de las veces no hacemos caso a lo que nuestro cuerpo nos quiere decir.

Los experimentos para probar la hipótesis se hicieron en ratas a las que se les sometió a una falta de sueño y posteriormente se les midió su actividad cerebral con un electroencefalograma (EEG). En los gráficos se vio claramente que las neuronas corticales se iban desactivando por tramos (aparecían ondas lentas en el EEG, como si las neuronas estuvieran dormidas), aunque rapidamente volvían a estar operativas. Pero claro, en esos períodos de bajada de la guardia, los animales no actuaban con la lucidez y agilidad de siempre. Además, cuanto más tiempo estaban estas ratas en esa vigilia forzada, más grupos de neuronas se ponían en "off".

Así, en estos periodos siesteros, si las ratas intentaban alcanzar un azucarillo que estaba colocado en determinado lugar, muchas veces fallaban y se les caía al suelo.


Encefalógrafo acoplado a un ordenador (Fuente: Wikipedia Autor: Yury Petrovich Masloboev)

En mi opinión, detrás de este, en apariencia, sencillo estudio, se esconden muchísimas explicaciones del comportamiento muchas veces irracional que tenemos los humanos. Una amiga mía siempre dice que la mayoría de las personas no duermen lo suficiente y eso se refleja en su actividad diaria de forma negativa. A la vista de este estudio no puedo más que dar la razón a mi amiga (que dicho sea de paso, ha tenido una intuición extraordinaria sin haber realizado un estudio como éste).

Y yendo más allá. Hasta el infinito y más allá. Yo me hago la siguiente pregunta. ¿La falta de solidaridad, de empatía, de generosidad, etc. que hoy en día gobiernan el planeta, se deben quizás a una falta de sueño de la gente? ¿Las propias guerras que azotan varios países vendrían provocadas también de alguna manera por la falta de sueño de los dirigentes que están detrás? Quizás es mucho preguntar y es ir demasiado lejos con la hipótesis, porque hay muchos más factores implicados en esas desgracias a las que me he referido, pero detrás de las decisiones erróneas de la Humanidad bien pudiera estar también, aunque sea en un porcentaje pequeño, la falta de sueño de muchos poderosos.


La siesta es muy saludable y evita que las neuronas se la echen por su cuenta (La hamaca, de Gustave Courbet) (Fuente: Wikipedia)

Así que, hoy sin falta y si no queréis tomar decisiones erróneas esta tarde de la que quizás os arrepintáis, echaos una siesta, que vuestras neuronas os lo agradecerán. La propia siesta merecería un artículo aparte, pero eso otro día, que se me tiene que haber desconectado alguna neurona y me está entrando sueño.